Arrancamos oficialmente la 36 edición de la Copa del Rey MAPFRE, que este año será la más grande de su historia con casi 140 barcos de 24 países que a partir del lunes 31 de julio y hasta el 5 de agosto nos permitirán disfrutar de todo un espectáculo náutico al más alto nivel en la Bahía de Palma de Mallorca.
Un poco de historia de la Copa del Rey de Vela
Esta prueba náutica es una referencia en el calendario de regatas del Mediterráneo desde hace más de tres décadas. Sus orígenes se remontan a 1982, cuando la Asociación Nacional de Cruceros organizaba con el Real Club Náutico de Palma la primera edición de una regata abierta a todas las clases en tiempo compensado. Aceptaron el reto más de medio centenar de participantes.
Tras incorporarse en 1987 al circuito mundial de la clase Maxi, en 1988 se alcanzaban los 106 participantes divididos por primera vez en 2 clases: IOR e IMS.
El principio de la década de 1990 fue de dominio español entre una flota internacional consolidada en el entorno del centenar de unidades. Fueron años de cambios en el sistema de compensación de tiempos que desembocarían en los IMS Regata y Crucero, divididos según esoras. El podio hablaba casi exclusivamente español, dominando por nombres Josele y Noluco Doreste, José Luis Suevos, Pedro Campos, Jaime Yllera, Pelayo de la Mata, Manuel Chirivella o José Manuel Cardesín.
La llegada de las clases monotipo y Box-Rule
Con el cambio de siglo, el IMS evolucionó hasta ramificarse en las clases 500 – posteriormente 570, 600 y 670, llegando con fuerza las clases Monotipo y Box-Rule.
En 2005 debutaba la clase TP52 que llevó a la bahía de Palma la competición en tiempo real. Está fórmula se consolidaba en 2007, copando ya la mitad de la flota cuando se iniciaba la reordenación de las clases en tiempo compensado con la potenciación de la nueva IRC.
En 2009, la regata sentaba las bases para remodelar su estructura de competición. Además de IRC se incluía RI para ir homogeneizando la flota en tiempo compensado, manteniendo la apuesta por el tiempo real con los monotipos (Swan 45, X-35, y X-41) y los Box- Rule (TP52).
En 2010 hubo seis coronas: IRC A, IRC B, RI 1, RI 2, y los monotipos X-35 y X-41.
En el 30 aniversario de 2011 debutaban dos nuevas clases (Melges 32 y J80). y se vivía la histórica victoria del TP52 de José Cusí, único armador que había participado en todas las ediciones, y cuya saga “Bribón” se despedía en Palma de la alta competición. Sexto título para el barco y el armador con mejor palmarés en la historia de la prueba.
La consolidación de la Copa del Rey como el evento náutico de referencia en el Mediterráneo
Las ediciones siguientes consolidaron a la flota de la Copa del Rey en el entorno de las 110-120 unidades.
En agosto de 2015 se celebró la edición más multitudinaria de las tres décadas de historia del evento: Nada menos que 136 barcos de 23 nacionalidades distribuidos en 8 clases.
La edición 2016 fue la de la incorporación de los multicascos. Los catamaranes GC32 volaron por la bahía de Palma para brindar un espectáculo inédito.
El resultado de esta fuerte apuesta del Real Club Náutico de Palma por esta competición y el empuje y apoyo de todos los patrocinadores del evento, es conseguir año tras año batir cifras de inscripción de embarcaciones y regatistas, y conseguir situar Palma y la vela española como referente mundial del deporte náutico durante esta semana.
Te iremos contando a diario cómo transcurre la jornada y cómo evolucionan nuestros regatistas canarios en sus respectivos equipos.
Siguenos en Facebook y no pierdas detalle 😉